La preparación es clave en la toma de imágenes de alta velocidad. Comprender qué deseas obtener en la imagen, el entorno en el que tendrá lugar y si tendrás o no acceso a los requisitos básicos, como la electricidad, antes de comenzar a grabar hará que tus tomas sean un éxito.
Para una comprensión más profunda de los factores que intervienen en la planificación de un flujo de trabajo exitoso en la toma de imágenes de alta velocidad, descarga nuestro informe técnico gratuito, "Optimización del flujo de trabajo para aplicaciones de toma de imágenes de alta velocidad".
La primera consideración es la cantidad de datos que necesitarás procesar para obtener tu toma. Una mayor velocidad de fotogramas o una mayor resolución significan archivos de mayor tamaño. ¿Se usarán las opciones de memoria integradas en la cámara o se conectará directamente un ordenador para aumentar la capacidad de descarga? Los datos de imagen sin procesar (CineFiles) son los más eficientes y el mejor formato para realizar mediciones en aplicaciones científicas, pero también requieren grandes cantidades de datos.
Mover grandes cantidades de datos de la RAM a una ubicación segura entre unas tomas y otras es fundamental. Un ejemplo de esto es que un video de 2 segundos de imágenes de 1 Mpx a 10.000 fps equivale a un archivo sin procesar de 30 GB. Las opciones de gestión de datos disponibles son las siguientes:
Cada opción tiene ventajas y desventajas que un experto en cámaras Phantom puede explicarte en detalle si lo deseas.
Los entornos físicos son un factor que debe tenerse en cuenta para determinar qué tipo de conexiones y opciones estarán disponibles durante la operación. Muchos laboratorios de interior y entornos de prueba dependen del software y de una conexión Ethernet física para operar la cámara y transferir datos. Esta es una opción sencilla con conexiones e interfaz simples que hacen que usar una cámara Phantom sea muy fácil.
Para entornos exteriores y remotos, la cámara debe poder funcionar por sí sola sin una conexión de software para conseguir el mejor resultado. Elige cámaras que tengan controles integrados en la cámara o remotos y que funcionen con batería y usa medios extraíbles no volátiles (como CFast o CineMag) para descargar y almacenar vídeos de manera segura.
¿Durante cuánto tiempo quieres grabar? No solo se debe tener en cuenta el tiempo de grabación del evento en sí, sino también la cantidad de tiempo antes y después del evento. Cuanto mayor sea la cantidad de RAM de una cámara Phantom, mayor será el número de segundos durante los que la cámara podrá captura imágenes a la velocidad máxima de fps.
Algunas aplicaciones pueden requerir varios minutos de grabación a velocidades de fotogramas más bajas para capturar un evento completo. Grabar directamente en CineMag es una forma de lograrlo. Si se requiere aún más tiempo de grabación, puede ser ventajoso usar una cámara de transmisión. Estas cámaras registran las imágenes en una grabadora externa a través del protocolo CXP y solo están limitadas por la capacidad de memoria del sistema al que están conectadas.
Phantom v2512 es ideal para situaciones que requieren múltiples capturas de imágenes en rápida sucesión. El CineMag no volátil garantiza la seguridad de los datos y la conexión Ethernet 10 GB reduce el tiempo de inactividad al descargar grandes cantidades de datos.
Flex4K GS tiene controles integrados en la cámara y compatibilidad con batería que permite un uso totalmente libre de cables. El almacenamiento de memoria de CineMag mantiene seguras las imágenes de alta resolución hasta que se pueden descargar en un ordenador.
VEO 710S utiliza conexiones y características adicionales para aumentar la portabilidad y la versatilidad. La conexión Ethernet 10 G permite descargas rápidas desde la memoria integrada.
CineMag V proporciona lo último en seguridad y velocidad de descarga desde la RAM de la cámara, hasta 1.4 Gpx / seg. Utilice CineStation IV para una estación de flujo de trabajo y descarga dedicada.